|
REGRESAR

25 DE JUNIO. PRESENTACION DEL GRUPO COLOR A NUEVO DE BUENOS AIRES EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRAS DE VENEZUELA.

III  FESTIVAL  INTERNACIONAL DE GUITARRA DE  VENEZUELA         

 

                          MÚSICA  ARGENTINA  EN LAS  GUITARRAS

                   DEL   DÚO  COLOR  A   NUEVO    DE  BUENOS  AIRES

                EN  EL  MUSEO  CARMELO  FERNÁNDEZ   DE  YARACUY

  

   El  Dúo   Color a  Nuevo, integrado  por  los  maestros argentinos de la guitarra, Juan Pablo Esmok Lew  y  Federico  D'Attellis, brindará  un concierto especial el  miércoles 25  de junio, a las 7:00 pm, en el  marco  del III Festival Internacional de Guitarra de Venezuela,  en el  Museo Carmelo Fernández,  ubicado  en Complejo Cultural Andrés Bello, 2ª avenida con calle 15, de San Felipe, Yaracuy.   ENTRADA  LIBRE  Y  GRATUITA.

 

                     FEDERICO   D’ATTELLIS  y JUAN  PABLO  ESMOK  LEW

 

   La  presentación  del  Dúo  Color  a Nuevo en  el III  Festival Internacional  de Guitarra  de  Venezuela, auspiciada por la Dirección Nacional de Política Cultural  y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura  de la  Nación  Argentina; es  parte  de la  gira  que Juan Pablo   Esmok  Lew  y  Federico D'Attellis realizarán entre  nuestro  país  y  Ecuador;  y que, además,   la  Dirección  General de Asuntos Culturales  del  Ministerio de  Relaciones Exteriores  y  Culto  de la República Argentina certificó  como  de alto interés Artístico  y  Cultural  en  razón del  prestigio y  trayectoria  del mencionado  Dúo.

 

   El  Dúo  Color a  Nuevo, integrado por Federico D’Attellis y Juan Pablo Esmok Lew, se consolidó a fines del 2006 gracias  a  su  trabajo  de  investigación sobre las sonoridades de  los  compositores  modernos de la  música folklórica  argentina.   Es así como en su primer disco, grabado en 2007, interpretan a compositores  como Remo Pignoni, Juan Falú, Alejandro Manzoni, y Helio Delmiro,   además  de  las obras propias de los integrantes del dúo.

 

   En su segundo disco “Con Cuerda Propia” editado por Acqua Records 2011, contaron  con la participación de artistas  como Raúl Carnota, Franco Luciani, Aymama, trío  integrado por Mora Martínez, Paula Suárez, y Florencia Giammarche; Ernesto Snajer, Guido Martínez, Diego Alejandro, Belén Ilé, Germán Gómez,  Alberto “Pata” Corbani, Mariana Varela, Juan Carlos Pacini y Pablo Bruni.

 

   Recientemente,  presentaron  “Con Cuerda Propia”   en el marco de  la Gira Europea, que  incluyó  festivales, teatros y salas de Alemania, España y Portugal, en las ciudades de Hamburgo, Girona, Barcelona, Madrid, Vila García, Porto, Figueira Da Foz, y Lisboa.

 

     GUITARRAS  ARGENTINAS   PARA  UN  ENCUENTRO  INOLVIDABLE

 

   El  variado  repertorio está  conformado   de la  siguiente  manera:

 

De la quebrada…………………………………….. …..Remo Pignoni

De la raíz a la copa"…………………………………………Juan Falú

Por el sur………………………………………….. …...Remo Pignoni

Pa' la Dorita……………………………………………..Remo Pignoni

Cantando Bajito" …………………………………………..Lilian Saba

Sabacueca……………………………………………Federico D'Attelis

Coplas sin luna…………………………………………..Raúl Carnota

La impredecible……………………………………Federico D'Attellis

Mía Zamba……………………………………....Juan PAblo Esmok Lew

Domando Potros....................................................Alejandro Manzoni

La tristecita....................................................................Ariel Ramirez

           III FESTIVAL  INTERNACIONAL  DE  GUITARRA  DE  VENEZUELA

     Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Nueva Esparta, Vargas, Distrito Capital, Carabobo Aragua, Yaracuy, Lara y Trujillo, disfrutarán este año de Conciertos didácticos, de Antesala y conciertos de Gala con la participación de más de 30 guitarristas venezolanos y reconocidos  maestros  internacionales.

   Federico D´ Attellis y Juan Pablo Esmok integrantes del Dúo  Color a Nuevo, de Buenos Aires, Argentina; junto  a los colombianos Mario Arévalo, y Luis Quintero; y el cubano-venezolano Juan Manuel Acosta, son los  invitados internacionales  en  esta  edición  del  Festival.

 

   El evento  brinda clases magistrales, orientadas a la revisión de obras para guitarra, así como a cursos de iniciación para el público; exposiciones de instrumentos, charlas y conciertos.    Las Orquestas Sinfónicas de Bolívar, Anzoátegui, Nueva Esparta, Aragua y Lara, la Orquesta Sinfónica Juvenil Federico Villena, la Orquesta de Guitarras VENEZUELA; así como la Orquesta Filarmónica Nacional estarán, como parte de la programación,  deleitando a las comunidades venezolanas.

 

     La III  edición del Festival se  realizará  en homenaje a los 50 años de vida artística del maestro Arquímedes Rivas; e  igualmente reivindicará el legado de los maestros Raúl Borges, Alirio Díaz y Antonio Lauro.

    El III Festival  de Guitarra  de  Venezuela  cuenta  con  el  apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Sistema Nacional de las Culturas Populares, Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo y los Gabinetes Estadales de Cultura.

                                            UNA  CITA  ESPECIAL

    La invitación es  para  disfrutar de los acordes  de las  guitarras  del Dúo  Color  a  Nuevo, integrado  por  los  maestros argentinos de la guitarra, Juan Pablo Esmok Lew  y  Federico  D'Attellis,  el  miércoles 25  de junio, a las 7:00 pm, en el  marco  del III Festival Internacional de Guitarra de Venezuela,  en el  Museo Carmelo Fernández,  ubicado  en Complejo Cultural Andrés Bello, 2ª avenida con calle 15, de San Felipe, Yaracuy.   ENTRADA  LIBRE  Y  GRATUITA.

…………………………………………………………………………………………….

SEMBLANZA  DE  JUAN  PABLO ESMOK LEW   Y  FEDERICO   D'ATTELLIS

JUAN  PABLO ESMOK LEW 

http://www.juanpabloesmoklew.com.ar/

   Profesor de guitarra, egresado del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla. Allí estudió con profesores como Víctor Villadangos, Carlos Piegari, Juan Falú y José Verdi. Continúa perfeccionando su carrera como intérprete de guitarra clásica a través de master class cursos y seminarios (María Isabel Siewers, Dolores Costoyas,  Sergio Moldavsky.

   En el año 2002 se presenta en el "Primer Festival de Guitarras del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla" y en el mismo año es invitado a participar en el “X Festival Guitarras del Mundo", realizado en la sala AB del Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires; Y más adelante en el 2006 participa nuevamente en el XII Festival de Guitarras del Mundo realizado en el Teatro IFT.

   En el 2004 presenta su primer material discográfico como guitarrista solista: "Significativo" y realiza conciertos en las principales salas de la Ciudad (La Scala de San Telmo, Casal de Catalunya, Salón Dorado de la Casa de la Cultura). En 1999 forma el grupo de música "Trío Ibáñez", dentro del cual se desempeña como guitarrista, compositor y arreglador, y con quienes realiza presentaciones en el Festival de Música Latina en Miami (EEUU), y en importantes salas y teatros de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país, La Trastienda, Niceto Club, Centro Cultural Borges,  Museum, Salón Pueyrredón, etc. También realizan la música para las películas “Sidra”, “T. Ves?” y “Habanos y Cigarrillos” seleccionadas y premiadas en numerosos festivales nacionales e internacionales. También editan su Cd “Abran Cancha” editado a fines del 2005 por Epsa Music.

   En el año 2007, con “Los Primos Gabino” graban un Cd titulado “Puerto a Puerto”, junto a la cantante portuguesa Beatriz Almeida, y en el mismo año, participan junto a “Karina Beorlegui” y el “Chino Laborde” en un ciclo llamado “Tango Menaje” en “Clásica y Moderna”. También se presentan en el Teatro Verdi, junto a la Orquesta Típica Fervor de Bs As. Además junto a Karina Beorlegui, grabaron su 2do Cd “Mañana Zarpa un Barco” (editado por Aqcua Records), y adelantaron temas en lugares como, Biblioteca Café, Teatro de la Comedia (en Rosario), La Gran Vía de Mayo, y Notorius entre otros; y a fines del 2008 en la gira internacional de España (Castilla La Mancha) y Lisboa (Portugal). También en el 2009 en el Festival Internacional de Tango de Bs As. En el 2010 presentan junto a Alejandra Radano la obra “Delirio Gaucho” en un ciclo en “Clásica y Moderna” y en el Festival Cervantino (Azul). Actualmente trabajan en la producción de su disco instrumental.

    Además, se desempeña como profesor de Lenguaje Musical y  auxiliar docente de Guitarra en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla. Profesor de Guitarra en el Instituto Superior Santa Ana. Dicta talleres de música, ensambles y guitarra en el Colegio Champagnat, Carlos Pellegrini y en el Instituto Huergo.

…………………………………………………………..

FEDERICO   D'ATTELLIS

Profesor de Artes en Música con especialización en guitarra, egresado del Conservatorio "Manuel de Falla" en el año 2000. Los estudios de Guitarra en dicho Conservatorio los realizó con el Maestro José Verdi. Se perfeccionó en guitarra con el Maestro Victor Villadangos. Realizó cursos de perfeccionamiento e interpretación en Savigliano, Italia y en Colón, Entre Ríos, Argentina.

   En 1998,  obtuvo la beca que otorga el Gobierno de la Ciudad de São Paulo, Brasil, para participar del Festival de Invierno en Campos do Jordão. Realizó Master clases con el Maestro Abel Carlevaro. Realizó estudios de tango y folclore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda bajo la dirección de maestros como Aníbal Arias, Rubén “Chocho” Ruiz, Kelo Palacios y Osvaldo Burucuá.

Desde 1999 a 2004 estudió Técnicas de Arreglos y Composición con la Prof. Lilián Saba.  Entre  2003-2004 integró un dúo con el Flautista Diego Suárez grabando un disco con música de A. Piazzolla , J. Dowland y M. Giuliano.

  Desde 2002 hasta  2006 se desempeñó como arreglador y guitarrista del grupo folclórico “De Pura Cepa”; editando su primer C.D. “De pura cepa” en el año 2003 y ganando el Pre-Cosquín en Capital Federal en el mismo año.   En los años 2000 y 2001 dictó clases en la Cátedra de “Ritmos y Formas del folclore y la música ciudadana ”, reemplazando al Maestro Juan Falú.    En el año 2002 recibió una Mención Especial en el Concurso organizado por la Camerata de la UBA para jóvenes solistas.

En el año  2007, como parte  del  dúo con el guitarrista Juan Pablo Esmok Lew,  graba un C.D. “Color A Nuevo” con música de Remo Pignoni , Helio Delmiro, Alejandro Manzoni y de su autoría. Por este disco son invitados a participar en el festival internacional de “Guitarras del mundo” en los años 2007 y 2008.  En  2008,  realizó una gira por España y Portugal como integrante del grupo “Los primos Gabino” acompañando a la cantante Karina Beorlegui.

En el año 2009 ganó el premio “Consagración Baradero 2009” Acompañando al cantante Miguel Duré.  A  la  par  de  sus  actividades  con  el Dúo a Color  Nuevo,  realiza giras por  las provincias  argentinas  acompañando al cantante Miguel Duré.  En  2011 sale  el  segundo disco “Con cuerda propia”  del dúo “Color a nuevo” junto a Juan Pablo Esmok Lew.

………………………………………………………………….

EL  MUSEO  CARMELO  FERNANDEZ

   El Museo Carmelo Fernández, es una institución museística de carácter multidisciplinario, orientada a la investigación, recolección, fomento y difusión de las artes plásticas regionales, dentro del contexto de arte venezolano.  Inaugurado el 16 de Julio de 1.982, como parte inicial de un Plan de Desarrollo Museístico para el Estado Yaracuy, elaborado en el año 1.981 por la Lic. Michelle Arias B., bajo  la gestión del Prof. Miguel Ángel Castillo para entonces Secretario de Cultura de la Gobernación del Estado Yaracuy.  A partir del  28 de Mayo del año 2.001, el Museo Carmelo Fernández” obtiene personalidad jurídica propia  y se constituye en Fundación Museo “Carmelo Fernández, institución sin fines de lucro, modalidad por la cual se rige en la actualidad.

 

 

 

Fecha de actualización: 23/06/2014