Caracas. El sello editorial Alfaguara publica en Venezuela la más reciente obra de Andrés Neuman, una novela titulada Hablar solos.
El escritor argentino cuenta con el respaldo de galardones internacionales como el Premio Alfaguara 2009 por su obra El viajero del siglo y el Premio de la Crítica en el año 2010. El costo del ejemplar será de 250,00 bs.
Hablar solos se articula entre los cruces y los contrastes que surgen entre tres voces solitarias: la de Litio, la de Mario y la de Elena, quienes a su vez emprenden tres aventuras paralelas. La obra puede resumirse en un viaje, dos triángulos y tres voces.
Litio acaba de cumplir 10 años, Mario está enfermo. Antes de que sea demasiado tarde, padre e hijo se embarcan en un viaje decisivo mientras la madre, Elena, emprende por sí misma una segunda exploración, incluso más arriesgada, para sumergirse en una catártica aventura capaz de desafiar sus límites morales.
El escritor se abocó en escribir esta novela tras las sensaciones que experimentó al cuidar a su madre, quien estuvo enferma y murió muy joven. “Me impresionó lo largo que es el después y cómo quedan afectados tus recuerdos luego de la muerte de un ser querido”, explicó Neuman.
Alternando ternura y crudeza, Hablar solos se desplaza de la infancia a la perversión, de la familia al duelo. Una novela perturbadora que indaga en las relaciones entre la muerte y la atracción sexual, planteando una pregunta de profundas consecuencias: ¿cómo afecta la enfermedad a nuestra forma de leer y de vivir el sexo?
Sobre el autor
Andrés Neuman (1977) pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos emigrados, terminó de criarse en Granada. Es autor de las novelas Bariloche (Finalista del Premio Herralde y una de las revelaciones del año según El Cultural), La vida en las ventanas, Una vez Argentina y El viajero del siglo (Premio Alfaguara, Premio de la Crítica y elegida entre las novelas del año por los críticos de El País, El Mundo y los diarios holandeses NRC y Volkskrant).
Ha publicado también los libros de cuentos El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; los aforismos El equilibrista; el libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y poemarios como El jugador de billar, El tobogán (Premio Hiperión), Mística abajo, Patio de locos o No sé por qué. El volumen Década recopila su poesía. El viajero fue elegido entre los libros del año también por The Guardian, The Independent y Financial Times. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español. Escribe en su blog Microrréplicas.
Fuente: Prisa Ediciones