ÁNGEL RICARDO GÓMEZ | EL UNIVERSAL
viernes 18 de octubre de 2013 12:00 AM
"La calle nos pertenece y puede convertirse en escenario artístico". Con esta idea de Héctor Barboza (Fundación Platanoverde) se realizaba la segunda edición de Por el medio de la calle. Ya la primera, en 2006, había convocado a 3.000 ciudadanos que retomaron sus espacios públicos, de noche, sin miedo, para contemplar arte o crear en algunos casos.
La cuarta entrega (2009), atrajo a 20.000 personas del municipio Chacao y de otros rincones de Caracas, para aumentar a 30.000 en 2010. Las cifras son de Cultura Chacao, ente que junto a Platanoverde, organiza el circuito urbano.
La octava edición de Por el medio de la calle, que tendrá lugar mañana desde las 5:00 hasta las 11:00 pm, en el municipio Chacao, rendirá homenaje al maestro Carlos Cruz-Diez. "Ya no es un evento experimental sino una tradición, así que es algo para celebrar", comenta Diana López, presidenta ejecutiva de Cultura Chacao.
Las plazas Altamira, La Castellana, Bolívar de Chacao, el Mercado Municipal de Chacao, y sus alrededores, se convertirán una vez más en un gran escenario donde se desarrollará el circuito artístico. Serán 18 estaciones en las que se mostrarán más de 50 propuestas artísticas, se informó.
"Como parte del homenaje a Cruz-Diez la Alcaldía de Chacao restauró los pasos peatonales que el maestro creó para la plaza La Castellana, y algunos artistas como Emilio Narciso y Flix harán intervenciones urbanas con su estética", agregó la gerente cultural, al tiempo que informó que mañana se celebra el Día del Peatón, ya que este tiene la prioridad durante la jornada.
Si bien durante las primeras ediciones Por el medio de la calle brindó mayor protagonismo a la música, este año ha tratado de equilibrar las manifestaciones artísticas presentes, según López. De tal manera que habrá danza, teatro, conciertos, exposiciones, intervenciones artísticas, talleres y performance, entre otras, así como un Mercado de Diseño en la terraza del Mercado Municipal, Vintage Market y El Tarantin, que ofrecerán una extensa muestra de noveles diseñadores venezolanos.
Por ejemplo, la bailarina y acróbata venezolana Marilú García interpretará la leyenda argentina Anahí, india Guaraní, conocida como una joven guerrera que defendió su hogar hasta convertirse en árbol. La acción artística, apoyada por la Embajada de Argentina en Venezuela, se desarrollará en la ceiba de la Plaza Bolívar, a las 6:00 y a las 9:00 pm.
Habrá un invitado internacional: Alex May (Inglaterra), quien gracias al apoyo del British Council, mostrará su propuesta Painting with light, un programa informático que le permite proyectar colores sobre objetos tridimensionales.
En el centro cultural BOD-Corp Banca sonará El caso Wagner, música electrónica a cargo de los venezolanos Gil Sansón, Sandro Pequeño, Alvise Sacchi y Jacky Scheibber, bajo el patrocinio del Goethe Institut, mientras que Class Producciones revivirá el musical Godspell.
"Algunas de las claves han sido trabajo en equipo y compromiso con la ciudad, con el talento nacional y el apoyo de la Alcaldía de Chacao en cuanto a logística y seguridad", señala Diana López, quien asistió en septiembre al Seminario Internacional Ciudades, Cultura y Futuro, de donde salió como presidenta de la Red Interlocal, junto a María Victoria Alcaraz de Buenos Aires.
El croquis con las estaciones y la programación ya se puede descargar en la página www.culturachacao.org y en el Facebook de Por el medio de la calle. Más información en Twitter: @Pemdlc.
Fuente: http://www.eluniversal.com/caracas/131018/el-color-de-cruz-diez-pinta-ch...