|
REGRESAR

4 DE DICIEMBRE. CASA AMARILLA- HOMENAJE CONJUNTO DE ARGENTINA Y URUGUAY AL BANDEONEONISTA EDUARDO GALEAN.

 EL 4 de diciembre, con el auspicio de la Embajada Argentina en Venezuela, la Embajada de Uruguay en Venezuela y la Asociación Civil Casa Amarilla, se realizó un sentido y merecido homenaje a Eduardo Galeán, verdadero maestro del bandoneón.

El homenaje estuvo protagonizado por la música venezolana, uruguaya y argentina, contando con las excelentes interpretaciones de Ensamble Raudal, Elena Gil y su cuarteto de música venezolana (Luis Pino en el cuatro, Eduardo Betancourt en el arpa, Edwin Arellano en la bandolina y Alberto Cheque Requena en el clarinete) y Jorge Lezama acompañado del maestro Galeán en el bandoneón, Samuel Campos en el bajo y los bailarines Leonardo Bauza, María del Valle Hurtado, Ángela Díaz y César PInto.

El bandoneonista uruguayo inicia su actividad artística en Montevideo, a los diceiséis años, siendo presentado en público en el Club de la Guardia Nueva por nada menos que otro gran uruguayo triunfador en las dos orillas del Plata y en el mundo, Horacio Ferrer. Ferrer, además, menciona a Galeán en "El Siglo de Oro del Tango", enciclopedia tanguera por excelencia.

Trabajó durante cinco años en el elenco estable de Radio Carve, reconocida institución de la radiodifusión privada uruguaya. Por cuatro años integró el elenco del programa conducido por el recordado y querido periodista y conductor Miguel Ángel Manzi, en el canal 4 Montecarlo de la televisión uruguaya.

Acompañó siempre a las grandes damas de la música nacional uruguaya. A la "Dama del Candombe" Lágrima Ríos, orgullo de la colectividad afrodescendiente, y a la "Dama del Tango" Olga del Grossi, gran voz femenina del dos por cuatro en el Río de la Plata.

También acompañó con su bandoneón al gran cantante uruguayo Carlos Roldán, a los también uruguayos Luis Alberto Fleitas, Diana Vidal, Chola Ortiz, el argentino Floreal Ruiz, al gran Roberto Goyeneche, al también afamado Alberto Podestá, entre otros grandes del tango en ambas orillas del Plata.

Durante los últimos 30 años, dedicó su vida artística a Venezuela, país en el que se consagró como el gran bandoneonista de la región y compartió tarima con grandísimos artistas de Venezuela y el mundo.

 

 

Fecha de actualización: 11/12/2013