La diplomacia argentina cuenta con fuertes herramientas para proyectar la imagen país. Por fuera de los recursos materiales tradicionales, la diplomacia nacional está haciendo un uso inteligente del poder blando que provee la cultura argentina.
Así, la Embajada de Argentina en Venezuela, junto con Gran Cine, trajo a Venezuela el Primer Festival de Cine Argentino, muestra conformada por 11 estrenos nacionales y 10 re-estrenos, con lo mejor de la cinematografía nacional.
Origen
Esta iniciativa surge a finales del 2016, tras la firma del acuerdo entre la organización Gran Cine y la Cámara de Comercio Venezolana Argentina (CAVENARG), respaldados por la Embajada, para comercializar el film “Francisco, El padre Jorge”.
A partir de la iniciativa del Encargado de Negocios Eduardo Porretti y bajo la coordinación de toda la Embajada, ese acuerdo se materializó en un proyecto mayor: el 1er Festival de Cine Argentino en Venezuela.
Aunque a Venezuela habían llegado títulos de cine argentino (como las oscarizadas El secreto de sus ojos de Juan José Campanella y Relatos salvajes de Damián Szifron) y se habían llevado a cabo muestras de cine argentino, hasta el momento no se había realizado un proyecto tan ambicioso como el 1er Festival de Cine Argentino inaugurado el pasado 07 de julio de 2017.
Este proyecto no sólo implicó una muestra con estrenos de reciente factura en Caracas, como el film El ciudadano ilustre de los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, sino también la proyección paralela de una muestra totalmente gratuita que llegó a distintas ciudades del interior venezolano (Maracaibo, Valencia, Mérida, Barquisimeto, la Isla de Margarita en Nueva Esparta), así como la proyección de funciones especiales en espacios públicos para poblaciones de difícil acceso de Los Teques, Estado Miranda.
Eventos
La presentación del proyecto contó con la presencia de importantes medios nacionales tanto impresos como televisivos. El encuentro se llevó a cabo en la Residencia oficial Argentina, en donde el Encargado de Negocios Eduardo Porretti y la Agregada Cultural Anahí Moracho, así como los directivos de Gran Cine, María Helena Freitas y Bernardo Rotundo, dieron detalles sobre esta iniciativa tan inusual en Venezuela, cuyas carteleras suelen mirar hacía hacia otros horizontes.
La muestra de estrenos la encabezó El ciudadano ilustre, film que centra su historia en el personaje de Daniel Mantovani, laureado escritor con sus conflictos al intentar volver a su tierra. El film fue premiado en el Festival de Venecia, llevándose el premio de Mejor actor (Oscar Martínez); obtuvo el premio de Mejor Película Hispanoamericana en los Goya; y Mejor Película Iberoamericana en los premios Platino.
El listado continuó con los filmes El Papa Francisco (Francisco, el padre Jorge), de Beda Docampo Feijóo, emotiva biografía del primer Papa latinoamericano, encarnado por Darío Grandinetti; Dos más dos, tercer largometraje del argentino Diego Kaplan; Las insoladas de Gustavo Taretto, protagonizada por un elenco netamente femenino; Séptimo de Patxi Amescua, thriller protagonizado por Ricardo Darín y Belén Rueda; Sin hijos de Ariel Winograd, comedia romántica con Diego Peretti y la española Maribel Verdú; mientras que Darín aparece nuevamente como protagonista en Kóblic, drama de Sebastián Borensztein sobre las huellas de la dictadura argentina.
También el Festival de Cine Argentino destacó la trayectoria cinematográfica del polifacético cineasta Juan Taratuto con las comedias Papeles al viento, Un novio para mi mujer, y el drama La reconstrucción. Finalmente, Venezuela tuvo una participación especial en esta muestra con la coproducción argentino-venezolana Maracaibo, de Miguel Ángel Rocca.
Pensado originalmente para durar dos semanas, la gran recepción popular llevó al Festival a extender su programación de estrenos por cuatro semanas adicionales recibiendo –sólo en Caracas- más de 5000 espectadores, pese a los acontecimientos suscitados durante julio en la capital venezolana. Por otra parte, en el interior del país la programación de reestrenos se mantiene durante todo el mes de septiembre en distintos espacios culturales y alternativos, con marcada asistencia popular.
Cabe destacar que en el marco del festival se realizó una función especial del film El Papa Francisco (Francisco, el padre Jorge) en la Residencia Oficial de la Embajada, con motivo de su estreno a nivel nacional en salas comerciales. A dicho evento asistieron importantes personalidades del mundo de la cultura, cuerpo diplomático y medios especializados.
Ante el éxito de esta iniciativa, los organizadores están preparando, para julio de 2018, el Segundo Festival de Cine Argentino en Venezuela. Así, la diplomacia cultural argentina, en sinergia con importantes empresas cinematográficas nacionales, muestra tanto la vitalidad como la diversidad de las manifestaciones culturales de la sociedad argentina, proyectando una positiva imagen país ante el público venezolano y extranjero.
www.evene.mrecic.gov.ar
@ARGenVenezuela
fb: Embajada Argentina en Caracas-Venezuela
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 591.44 KB |
![]() | 1.07 MB |
![]() | 1.14 MB |
![]() | 1.08 MB |
![]() | 428.98 KB |
![]() | 1.54 MB |
![]() | 2.41 MB |
![]() | 2.36 MB |
![]() | 305.91 KB |
![]() | 1.87 MB |
![]() | 1.51 MB |
![]() | 1.42 MB |
![]() | 1.48 MB |
![]() | 1.62 MB |
![]() | 1.67 MB |