|
REGRESAR

22 AL 30 DE JULIO: INAUGURACION DEL AÑO CORTAZAR EN VENEZUELA: TALLER DE EVA TABAKIAN SOBRE LA OBRA DE JULIO CORTAZAR EN EL CELARG

TALLER DE EVA TABAKIAN SOBRE LA OBRA DE JULIO CORTAZAR. CELARG, SALA DEL MUSEO ROMULO GALLEGOS, 22 DE JULIO, CON EL AUSPICIO DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN VENEZUELA Y EL CELARG.

De la mano de la escritora Eva Tabakian, especialista en letras argentinas, editora y psiconalista, quien nos visita, por segunda vez en el año, desde Buenos Aires; y en el acogedor marco de la Sala del Museo Rómulo Gallegos (que alberga mobiliario y pertenecias del gran escritor venezolano), se inauguraron hoy las actividades del Año Cortázar en el CELARG-Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Con una nutrida y entusiasta concurrencia, entre estudiantes de letras, profesionales de humanidades y ciencias sociales, y público lector cortaziano, dimos el puntapíe inicial para las actividades del mencionado Año Homenaje, por el centenario del nacimiento del emblamético escritor argentino, que se cumplirá en el 2014.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del CELARG, Sra. Nelly Prigorian, y del Consejero Cultural Ezequiel Barakat, de la Embajada Argentina, se dio inicio al "Taller sobre la obra de Julio Cortazar", que concitó el notable interés del público local. El Taller estaba previsto inicialmente en una fecha, dividida en dos módulos de una sola jornada. Debido a la alta demanda, se abrieron dos ediciones: el inaugurado hoy 22 de julio, y el que tendrá lugar el jueves 25.
El Taller -totalmente gratuito-se trabaja en dos módulos. El primero toma dos cuentos del primer libro de Cortázar, Bestiario, “La noche boca arriba” que han sido analizados y trabajados por críticos relevantes como Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo y se desmontan los recursos y motivos que lo componen. De aquí, surge una primera batería de materiales que se cotejan con el que la crítica considera su primer cuento con temática política, “La casa tomada”. En el segundo módulo se trabaja, primero, un cuento del período medio, “La autopista del sur”, para consolidar los conocimientos adquiridos; y finalmente el cuento “La noche de Mantequilla” que alude directamente a la política argentina de la época de la dictadura militar, publicado en el libro Alguien anda por ahí (1997) que podrá contraponerse ahora sí a “La casa tomada” del primer período: Aquí se aprecia como Cortázar opera un pasaje, que en sus propias palabras se desliza desde “una preocupación metafísico personal” a “una preocupación histórica y su responsabilidad”.

Junto a los Talleres, cabe destacar que la Lic. Tabakian brindará, el viernes 26 de julio, en el propio CELARG, una conferencia magistral sobre "Rayuela", con ocasión del cincuentario de su publicación. El martes 30 de julio, finalmente, sostendrá una charla con el especialista en letras venezolano, José Sánchez Lecuna, en la librería Khalatos, del Centro de Arte Los Galpones.

 

 

Fecha de actualización: 23/07/2013