La “Apostilla de La Haya” es un sistema simplificado de Legalización de documentos públicos que permite dar validez a aquellos documentos que hayan sido extendidos en el territorio Argentino y que deban ser presentados ante las autoridades de otro país, en este caso, Venezuela.
IMPORTANTE: Cuando el documento ha sido expedido por autoridad provincial o municipal, deberá previamente legalizarse en el Ministerio del Interior.
¿Dónde se puede realizar?
Puede realizarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Arenales 819, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También, este trámite se puede realizar en el Colegio de Escribanos más próximo a su domicilio, se sugiere consultar allí los horarios y días de atención.
El 1° de Diciembre de 2003 entró en vigencia el convenio suscripto entre la Cancillería y el Consejo Federal del Notariado Argentino mediante el cual se faculta a los Colegios de Escribanos de la República Argentina a legalizar bajo el sistema de apostille, los documentos públicos que prevé el artículo 1° de la Convención de la Haya de 1961. Mediante este convenio, se posibilita que la ciudadanía pueda realizar los trámites ante el colegio de escribanos más próximo a su lugar de residencia, evitándose innecesarias dilaciones y costosos desplazamientos.
Consultar sobre los Colegios de Escribanos en el Consejo Federal del Notariado Argentino.
Nota: en caso de realizarlo en el Colegio de Escribanos más cercano a su domicilio consulte allí sobre el trámite.
¿Quién puede/debe efectuar el trámite?
Cualquier persona con la documentación a apostillar correspondiente.
¿Cuándo es necesario realizar el trámite?
Debe realizarse cuando es requerido por autoridades oficiales extranjeras.
¿Cuántas veces debería asistir al organismo para hacer el apostillado?
Deberá asistir 1 (UNA) vez: Presentar la documentación a apostillar, abonar el arancel correspondiente y retirar la documentación apostillada.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRÁMITE EN LA CANCILLERÍA
1) Presentar la documentación a apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sito en Arenales 819, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs.
2) Allí se analizará la documentación correspondiente y se le entregará un talón con el cual podrá efectuar el pago en el Banco Nación del 1° Subsuelo del Ministerio.
3) Presentar por ventanilla, 1° Subsuelo del Ministerio, la documentación junto con el talón de pago emitido por el Banco, y luego retirar por mostrador, del mismo piso, la documentación Apostillada.
El trámite de apostille de documentos argentinos para ser presentados ante autoridades venezolanas se debe realizar única y obligatoriamente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina en Arenales 819 Buenos Aires - Argentina.
Delegaciones en las cuales realizar el trámite: ORGANISMO MRECIC - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Esmeralda 1212 Teléfono: +54 (11) 4819-7000 admtramites@mrecic.gov.ar