|
REGRESAR

CARACAS CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL MALBEC

En 2015 más de 80 ciudades alrededor del mundo se sumaron a las celebraciones del Día Internacional del Malbec, la capital venezolana no fue la excepción: diversos eventos se llevaron a cabo durante el mes de abril en referencia al Día Internacional del Malbec. Prestigiosos restaurantes, casas importadoras, hoteles y la escuela de somelliers de Caracas fueron los protagonistas.

 

 

ARGENTINA PAÍS VITIVINÍCOLA

Con más de 200.000 has de viñedos, la Argentina es el quinto productor mundial de vinos y el sexto que más consume esta bebida. La preferencia es indiscutible hacia las cepas tintas, en especial la Malbec, cepa emblemática de la Argentina.  La Cordillera de los Andes proporciona a los cultivos las condiciones favorables para su desarrollo, desde el riego por deshielo, muy pocas precipitaciones, hasta una amplitud térmica entre el día y la noche aportando un desarrollo aromático y de color.

17 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL MALBEC

El 17 de abril de 1853, año en que el Malbec llega a la Argentina, con el apoyo del entonces gobernador de la provincia de Mendoza, Pedro Pascual Segura, quien presentó un proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Por ello, el 17 de abril es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial del Malbec, no sólo porque la creación de la Quinta Normal es símbolo de la transformación de la Vitivinicultura Argentina, sino porque fue el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de los vinos argentinos a nivel mundial.

DEGUSTAR UN MALBEC

La característica más sobresaliente del Malbec es su color oscuro intenso. Los aromas del Malbec recuerdan a cerezas, frutillas o ciruelas, pasas de uva y pimienta negra en algunos casos con reminiscencias de frutas cocidas (por ejemplo, mermelada), dependiendo de cuándo se haya realizado la cosecha. En boca el Malbec es cálido, suave y dulce, con taninos que no son agresivos. Cuando se le añeja en madera, adquiere tonos a café, vainilla, café y chocolate. Es por ello que el Malbec acompaña muy bien a carnes rojas, carnes a la parrilla, quesos duros y pastas con salsa de tomate.

El vino es el resultado de la cultura y un objeto de placer que hay que interpretar a través de los sentidos. Comúnmente “degustar” significa someter al vino al análisis de nuestros sentidos, en cambio el término “cata” tiene una connotación más técnica. En la degustación de un vino, debemos mirarlo para definir su aspecto y color, olerlo para advertir sus aromas y finalmente beberlo para descubrir sus sabores y retrogustos.

Más información en www.winesofargentina.org y http://malbecworldday.com/

Fecha de Publicación : 27/04/2015