Con el tradicional Concierto In Memoriam en honor a las víctimas del Holocausto de la Alemania nazi de 1933-1945, bajo los auspicios de la Embajada Argentina junto con la Asociación Cultural Hebraica y el Espacio Anna Frank , en la sede de la Asociación Cultural Humboldt, a realizarse el martes 28 de enero; se inicia la agenda de actividades culturales de la representación diplomática argentina.
El Agregado Cultural de la Embajada Argentina en Caracas, Ezequiel Barakat, informó que este año se prevé una intensa programación de eventos culturales que se extenderán desde el mes de enero hasta diciembre, y donde confluirán las más variadas expresiones artísticas.
VENEZUELA Y SU ACTIVA VIDA CULTURAL
Barakat, destacó que para las líneas de política exterior cultural de la Argentina, Venezuela representa un espacio privilegiado dentro del marco latinoamericano, no sólo por la alianza estratégica a nivel político que existe entre las dos naciones y a nivel del Mercosur, sino también por la activa vida cultural del país bolivariano que, al decir del funcionario diplomático, “representa una fuente continúa de estímulos para generar proyectos conjuntos”.
LAS ALIANZAS CULTURALES
Barakat señaló, al respecto, que la alianza cultural entre Hebraica, el Espacio Anna Frank y la Embajada argentina, se inició en febrero del 2013 con un evento similar al concierto anunciado en esta oportunidad, en el que participó el director de orquesta argentino Luis Gorelik, quien tiene a su cargo la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos de Paraná.
LO QUE VIENE
En febrero, marzo, abril y en especial mayo, mes de la Patria argentina, la cultura de la patria de Borges, Cortázar, Gardel y Piazzola dirá presente en Venezuela, con la activa participación del país sureño en las ferias del libro FILVEN, Festival de la Lectura de Chacao, Festival de las Artes y las Letras de Baruta, y el Festival Internacional de Teatro de Caracas, entre otros.
Asimismo, la Embajada ha organizado, a partir de febrero, un Ciclo de Tango en las Plazas, junto con los municipios de Caracas, donde se ofrecerá con entrada libre, una vez al mes, clases de tango para el disfrute de la comunidad caraqueña.
A ello, se sumarán los ciclos de cine infantil “Veo-Veo” en Caracas y Maracaibo; y cine foro “Cine y literatura: las huellas de Cortázar en el cine”, actividad enmarcada en los festejo del centenario del nacimiento del autor de Rayuela; al igual que la activa presencia argentina en el Festival de Cine de Mérida, donde ha sido invitada la directora de Wakolda, Lucia Puenzo.
ARTES VISUALES, DISEÑOS Y EXPOSICIONES
En el campo de las artes visuales y el diseño, se contará – añadió Barakat- con la promoción de un taller de diseño textil argentino a cargo del diseñador Néstor Sexe, profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA); la muestra individual en el Museo Alejandro Otero, de la artista visual, Ana Laura Cantera; y la exposición colectiva 10 Mujeres/2 territorios Argentina-Venezuela, en el Centro Cultural Chacao, con curaduría de Lorena González y Kekena Corvalán, en el mes de abril.
Barakat, hizo hincapié en la muestra de Grabado Argentino que actualmente se exhibe en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, y destacó que se prevé una itinerancia a Valencia y Maracaibo, dentro de cuyo marco se ofrecerá un taller de herramientas del grabado, abierto a grabadores y estudiantes de artes, a cargo del reconocido maestro argentino Osvaldo Jalil.
TANGO Y FOLKLORE ARGENTINO
Como el Tango no podía faltar, se hará valer la presencia ineludible de la música porteña, de la mano del cantante argentino, Jorge Lezama, y su troupe de bailarines que brindarán conciertos en marzo en Maracaibo, y en mayo en Caracas, con motivo de los festejos del Mayo Cultural Argentino, mes patrio de la nación sureña.
Tampoco- añadió el funcionario- estará ausente la música del interior argentino, el folklore, gracias a la invitación hecha a la joven cantante argentina, Milena Salamanca, ganadora en la categoría Solista Femenina, y elegida Artista Revelación del Festival de Cosquín, Córdoba, (edición 2012), para que realice una gira promocional en Venezuela.
BORGES, CORTÁZAR Y LAS EDITORIALES
En el ámbito de las letras, Barakat afirmó que uno de los objetivos de 2014 es promover las figuras de Jorge Luis Borges, con la visita de la investigadora Silvana Meta con una propuesta sobre Borges y su relación con la filosofía. Y, en especial, Julio Cortázar, con motivo de los 100 años de su nacimiento, con una serie de conferencias a cargo de especialistas cortazianos; así como un ciclo de cine basado en sus obras.
Por otra parte, señaló que el tema de la experiencia de las editoriales independientes, de larga trayectoria en la Argentina, tendrá presencia a través de las visitas de los directores de la Librería Hernández y la Editorial Caja Negra, para un encuentro y taller de editores con sus pares venezolanos del circuito caraqueño de librerías.
NUEVA NARRATIVA ARGENTINA Y GESTIÓN CULTURAL
Entre los especialistas en letras argentinas invitados tenemos a Patricia Somoza, licenciada en letras por la UBA, docente universitaria, editora de libros de ficción y no ficción, y periodista cultural, quien brindará un taller sobre la Nueva Narrativa Argentina. Se aguarda, también, la visita de la gestora cultural Romina Bianchini, a fin de brindar talleres sobre el mapeo cultural en las ciudades, tema en el que la ciudad de Buenos Aires es precursora en el ámbito latinoamericano.
APOYO A LOS ARTISTAS VENEZOLANOS
El Agregado Cultural resaltó, asimismo, que la Embajada, en cumplimiento de los objetivos de la integración cultural, contempla también el apoyo al talento artístico venezolano, de manera similar a lo hecho el año pasado, cuando auspició, junto a instituciones locales, eventos culturales con jóvenes talentos venezolanos como la cantante Laura Guevara, la performancera Marilú García, y los poetas Zacarías Zafra Fernández, Natasha Tiniacos, Carlos Colmenares Gil y Alejandro Castro, entre otros.
Finalmente, Barakat, manifestó que “la programación cultural argentina en Venezuela no se agota en el primer semestre, sino que continuará con renovados bríos hasta finales de año”.
A través de la página de Facebook Embajada Argentina en Venezuela Sección Cultural, y el twitter @argencultural se podrá consultar fechas y lugares donde se desarrollará la programación cultural, antes mencionada.
Fuente: Hernán Colmenares.
FUENTE: http://www.correocultural.com/2014/01/la-embajada-argentina-anuncia-su-p...